Sobre los desaparecidos!
Ricardo, qué noticia! Gracias.
La historia nos prueba una vez
más que los dolores, los sufrimientos, casi siempre son de los excluidos, de
los perseguidos, de los desaparecidos, de la gente del pueblo, de los que
luchan por la justicia, de las personas comunes y corrientes, siempre de los
inocentes.
Este testimonio realza la
importancia de los que no se cansan en caminar en su vida para descubrir la
verdad, de los que aman la verdad, solo la verdad.
Los que desaparecen personas, los
que persiguen, matan, torturan, violentan, los que no tienen un mínimo de
conciencia humana, no están en el campo de los pobres, de los excluidos sino
siempre está en el campo de los opresores, de las dictaduras, de las clases
dominantes, de los que ostentan el poder económico en todas sus formas, en los
que mantienen el poder con apoyo del poder legal y militar. Pero, esa situación
en muchos de nuestros países como es el caso de Colombia en América Latina, el
más visible de todos, no puede durar ni quedar así.
El terror, la violencia, la
represión, las injusticias, el militarismo genocida, está en el poder de los
poderosos con su sistema de dominación y de apropiación ilimitada de los bienes
que son para todos. Ellos -que parece que no tuvieran alma ni corazón- son los
verdaderos terroristas y violentos.
Gracias Ricardo por esta
información sobre Roque Orlando Montenegro -no es necesario que lo hayamos
conocido personalmente- desaparecido el 13 de febrero de 1976 que devuelve
la paz a su hija y familia y a todos nosotros en América Latina con el deseo y
convicción de seguir sin desmayar en las causas nobles y justas.
La humanidad es una sola.
Por una educación liberadora,
multidimensional, en todos los espacios humanos posibles.
Por la unidad de todos los
pueblos en América Latina y en el mundo.
Un fuerte abrazo.
José Rouillon Delgado
Celular: 952 36 8114 Casa:
(51-1) 263 4577
"POR LA UNIÓN DE
LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE"
"Para transformar nada es
suficiente y todo es necesario"
"La esperanza con alegría no
es enemiga del rigor científico"
Presidente del Foro-Red Paulo
Freire: Carlos Villacorta Valles cvillavalle@hotmail.com
y Director Responsable del blog.
Aniversarios de Paulo
Freire: Nace. 19 setiembre 1921- Fallece. 02 mayo 1997
Para suscribirse a Foro-Red
Paulo Freire, sólo envía un mensaje en blanco a:
peruforopaulofreire-subscribe@yahoogroups.com
|
|||
Paracancelarsuscripción: peruforopaulofreireunsubscribe@yahoogroups.com
|
........................................................................................................
LA IDENTIFICACION DEL
CUERPO DE ROQUE MONTENEGRO, PAPA DE LA NIETA RECUPERADA VICTORIA MONTENEGRO
Un nuevo paso en el camino de la
verdad
ROQUE MONTENEGRO FUE SECUESTRADO
CUANDO SÓLO TENÍA 20 AÑOS DE EDAD.

Roque Orlando Montenegro
desapareció el 13 de febrero de 1976. Su cuerpo fue encontrado en mayo de ese
año en las costas uruguayas y enterrado como NN en Colonia. “Estamos todos en
carne viva”, contó su hija. También dijo que siente “la paz que da la verdad”.
Victoria Montenegro toma aire,
resuelve romper el silencio que hasta entonces reinaba en la pequeña sala de la
sede de Abuelas de Plaza de Mayo y habla: “Quizá se trate de un milagro, de
otro más”. Se refiere a la identificación de los restos de su papá, Roque
Orlando Montenegro, que estaba desaparecido desde el 13 de febrero de 1976.
“Como lo fue la búsqueda de Abuelas, que con una gota de sangre de mi familia
me encontraron a más de dos mil kilómetros de mi verdadero hogar, el hecho de
que con una gota de mi sangre, el Equipo Argentino de Antropología Forense
(EAAF) haya encontrado a mi papá, que estuvo tantos años enterrado en Uruguay,
también es un milagro”, explicó ayer, cuando en compañía de la presidenta de
Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el integrante del EAAF Carlos
Somigliana, hizo pública la noticia. “Acá hay una mezcla de sensaciones: el
dolor de saber que Victoria sólo puede abrazar los restos de su papá y la
alegría de saber que finalmente lo tiene”, reflexionó Carlotto.
La sensación de la hija de
“Toti”, como le decían a Roque, e Hilda Ramona Torres, aún desaparecida,
también es una combinación “difícil de explicar”. Porque el dolor de conocer el
destino final de su padre y de “saber que tuvo que atravesar situaciones que
creía ajenas a él” está, claro. Pero también siente paz, “la paz que da la
verdad”, expresó. “Es un proceso, todavía estamos todos en carne viva”, explicó
a Página/12 (ver aparte).
Fue en agosto de 2011 cuando
Victoria recibió la confirmación oficial de que los restos de un hombre que
había permanecido casi 30 años enterrado como NN en el cementerio de la ciudad
uruguaya de Colonia eran los de su padre. Poco menos de once años atrás, el 5
de julio de 2000, un análisis de ADN le había restituido su verdadera identidad.
En el camino de asimilación de su nueva realidad, Victoria aceptó dar una
muestra de su sangre al EAAF y comenzar así la búsqueda de su familia.
Según detalló Somigliana, Roque
Montenegro apareció muerto el 17 de mayo de 1976 en la costa de Colonia. Allí
fue enterrado junto a otros siete cuerpos que fueron hallados en condiciones
similares, aunque en diferentes momentos. El de Roque fue exhumado en 2002. “A
partir de 2005, mediante el mejoramiento y el avance de técnicas en genética,
comenzamos a trabajar con los restos. Recién en marzo de 2011 se pudo extraer
una muestra apta para ser utilizada, que coincidió exactamente con el ADN que
había dado Vicky”, explicó el integrante del grupo de investigadores.
Victoria lo supo fehacientemente
en agosto de ese año, con los resultados positivos de la pericia genética. La
Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires formalizó la identificación el 29
de diciembre pasado y, previo a la autorización de la Justicia de Uruguay –que
actuaba en la causa por la aparición de cuerpos sin identidad en Colonia–,
dispuso la entrega del cuerpo a la familia. El lunes, Victoria y sus hijos
depositaron provisoriamente los restos de Roque en la iglesia de la Santa Cruz.
En agosto lo llevarán a Metán, “su pueblo natal, ese que siempre amó”, en
Salta, para que descanse cerca de sus seis hermanos.
Somigliana coincidió con la idea
del “milagro” planteada por la nieta recuperada, sobre todo al considerar la
“eficacia” de los vuelos de la muerte a la hora de “desaparecer personas”.
“Entre 50 y 70 cuerpos aparecieron en circunstancias que permiten suponer que
fueron víctimas de los vuelos, lo que sería cerca del uno por ciento del total
de las víctimas que se calcula fueron sometidas a esa metodología. En el 99 por
ciento de los casos fue eficiente y no hay rastros”, calculó. Del grupo de
cuerpos enterrados sin identificación en Uruguay, el caso de Montenegro es el
segundo que el EAAF cierra con éxito. El anterior fue el de Horacio Abeledo,
que llegó a las costas del país vecino en septiembre de 1976. Los demás
permanecen bajo la investigación del equipo de antropología.
“Todo esto me hace pensar que
antes que el espanto que nos pasó está la fuerza del milagro con la que todo
cobra sentido: la lucha de las Abuelas y de los organismos de derechos humanos,
el trabajo del EAAF y el compromiso de tantas personas anónimas permitieron
devolverle la dignidad a mi papá”, analizó la nieta recuperada que, a más de 35
años de haber perdido todo, sigue recuperando su historia. “Estamos hablando de
la libertad de una nieta, de una hija”, consideró luego Carlotto, quien evaluó
que “la verdad a veces provoca dolor, pero siempre suma fuerzas para seguir” y
concluyó: “Victoria va a acompañar los restos de su papá hasta su provincia y
junto con sus familiares van a poder hacer el duelo. Con lágrimas, pero con más
fuerza. Eso es lo importante”.
La identificación del cuerpo de
Roque no solo suma verdad a la historia de su única hija, sino también a la del
país. El hecho de haber aparecido en las costas uruguayas en mayo de 1976, casi
tres meses después de haber desaparecido, es una prueba más de que el plan
sistemático de desaparición de personas aplicado por la última dictadura no
comenzó el mismo 24 de marzo de 1976, cuando los uniformados se instalaron en
el poder. “Mi papá es uno de los cuerpos que denuncia Rodolfo Walsh en su Carta
Abierta a la Junta Militar y es la prueba cabal en sí misma del macabro
accionar de la última dictadura –denunció Victoria–. Pero por sobre todas las
cosas es mi papá, el abuelo de mis hijos, el hermano de mis tíos. El que hace
un tiempo atrás empecé a extrañar y quien de alguna forma me ayudó y ayuda a
acomodar la verdad, que es la que alumbra lo que perdura y lo que seguimos
construyendo.”
Compartir:
No hay comentarios:
Publicar un comentario